Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Interacción mesoclima-suelo en la calidad del vino de Cabernet-Sauvignon en las denominaciones de origen Priorato y Tarragona

Interacción mesoclima-suelo en la calidad del vino de Cabernet-Sauvignon en las denominaciones de origen Priorato y Tarragona

Abstract

Las condiciones heliotérmicas en España son en general favorables a alcanzar una elevada producción de azúcares en las bayas de prácticamente todas las variedades que se cultivan en nuestro país. La mayoría son de ciclo vegetativo largo, siendo este nivel de azúcares acumulados suficiente para obtener la correspondiente graduación en los vinos. El clima en que se cultiva la vid en la mayor parte de zonas vitícolas se caracteriza por una integral térmica elevada y precipitaciones escasas (Peacock et al., 1987; Prior and Grieve, 1987: Hidalgo, 1993). Estas condiciones permiten la adaptación y desarrollo hasta su completa maduración de variedades de ciclo vegetativo largo.
España es un país de gran tradición vitícola, con una superficie elevada de viñedo y con condiciones ecológicas óptimas para este cultivo. Muchas zonas mediterráneas productoras de vinos vcprd (vinos de calidad producidos en regiones determinadas) presentan, pero, una pluviometría que supera en pocos casos los 400 mm anuales y con precipitaciones que se reparten irregularmente a lo largo del año. La pluviometría que se registra durante el ciclo vegetativo en muchos casos no alcanza ni tan siquiera los 100 mm. La cantidad de agua utilizada por una planta de vid es aproximadamente el 25% de la cantidad total de agua evapotranspirada durante los meses estivales (Lascano. R.J. et al., 1992). La enorme evaporación que se produce del suelo no compensa el aporte hídrico que ha tenido lugar hasta la primavera (Escalona JM et al., 1999). Este hecho ocasiona un fuerte estrés hídrico en la planta durante todo el ciclo de desarrollo vegetativo y maduración que repercute en los procesos fisiológicos de crecimiento y fotosíntesis : limitación de la apertura estomática con repercusiones en la tasa de fotosíntesis y reducción de la capacidad fotosintética de las hojas. (Chaves and Rodrigues, 1987, Escalona et al., 1999). Esto conduce a la obtención de una uva poco madura y/o desequilibrada en cuanto a composición, y como resultado final muchas veces se produce una disminución de la calidad de los vinos producidos (Enrique Escudero, 1991).
La respuesta del viñedo a las condiciones climáticas y edáficas depende de la variedad. La introducción de variedades foráneas lejos de su ecosistema habitual de cultivo, ha reportado sorpresas muchas veces negativas. Es por eso que resulta muy interesante estudiar la adaptación de variedades no autóctonas a fin de valorar su potencialidad en la nueva zona. El principal objetivo de este estudio es estudiar influencia del mesoclima y de las características edáficas en la calidad del vino elaborado a partir de la variedad Cabernet-Sauvignon en las D.O. Priorato y Tarragona, las cuales presentan características ecológicas diferenciadas.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Miriam Lampreave, Sumpta Mateos, Josep Valls and Montse Nadal

Unitat d’Enologia del Centre de Referència en Tecnologia d’Aliments de la Generalitat de Catalunya. Dept de Bioquímica i Biotecnologia. Facultat d’Enologia de Tarragona. Universitat Rovira i Virgili. Ramón y Cajal, 70, 43005 Tarragona

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Antociani ed acidi cinnamici per la caratterizzazione di vitigni in zone diverse della Toscana

The phenolic compounds (cathechins, cynnamic acids, anthocyanidins) in wines made from 6 vine-varieties (Sangiovese, Cabernet S., Nero d’Avola, Foglia Tonda, Pinot N., Mazzese) grown in 4 different pedoclimatic zones of Tuscany (Arezzo, Grosseto, Pisa and Lucca) have been analyzed by HPLC.

Zonificación climática de las D.O. Rueda y Toro y vinos de la tierra de medina del campo

La producción vitícola es el resultado de una serie de factores influyentes (variedad, patron) dentro de un medio ecológico­-climatico-edafico, en el que se interactua por medio de técnicas de cultivo adecuadas.

Nivel de infección y saneamiento del virus del entrenudo corto (GFLV) en el cv. de vid Pedro Ximenez en la denominación de origen Montilla-Moriles (DOMM)

Mediante análisis por test ELISA de hojas de vides (Vitis vinifera L.) del cv. Pedro Ximénez, procedentes de 28 parcelas experimentales distribuidas por la DOMM

Everything else, it’s work ”Socio-cultural dimensions of terroir among Bordeaux winemakers

In 2010, the OIV adopted a resolution that defines ‘terroir’. The OIV definition understands terroir as the result of the interactions between the physical specificities of a space and human labor, with an emphasis on the subsequently produced collective knowledge (OIV-VITI 333-2010); by doing so, it alludes to the social and cultural dimensions of terroir.

USING CHECK-ALL-THAT-APPLY (CATA) TO CATEGORIZE WINES: A DECISION-MAKING TOOL FOR WINE SELECTION

Bordeaux is the largest appellation vineyard in France. This contrasting vineyard with varied terroirs offers all styles of wine, resulting from the blending of several grape varieties. If these different profiles make the renown of Bordeaux wines, it can appear as a constraint when the aim is to study Bordeaux wines in their diversity. The selection of a representative sample can be performed by a sensory analysis carried out by trained panelists or by wine professionals, which can take several forms: consensus among experts, conventional descriptive analysis, typicality or quality evaluation. However, because of time, economic, and logistical constraints, these methods have limited applications. As an alternative to classical descriptive analysis, more intuitive methods that do not require training have been proposed recently to describe wines using an expert panel such as Napping, Free Choice or Flash Profiling, CATA or RATA.