Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Utilización de los estudios detallados y muy detallados de suelos en la microzonificación vitícola

Utilización de los estudios detallados y muy detallados de suelos en la microzonificación vitícola

Abstract

Se justifica la utilización de los mapas de suelos detallados y muy detallados como instrumento fundamental en los estudios de microzonificación.
La zonificación vitícola a pequeña escala representa un avance significativo dentro de la zonificación y encamina su objetivo al estudio de la relación de los factores del medio con las distintas fases de transformación planta-vino.
En este sentido macrozonificación y microzonificación son complementarios. La macrozonificación permite caracterizar cualitativa y cuantitativamente las unidades vitícolas agroambientales sobre las que se desarrollarán los estudios de microzonificación a gran escala, o bien, por las distintas administraciones implicadas (calificación vitícola de unidades) a través de diseño de parcelas experimentales por unidades, o bien, por los viticultores (calificación vitícola de parcelas) mediante la microzonificación de sus parcelas.
La utilización de los estudios de microzonificación es multiple (tabla 3) y permite optimizar el seguimiento de la vid desde la preplantación hasta la producción de vinos de calidad y su importancia radica en el aislamiento y la caracterización de las unidades de manejo.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Vicente Gómez-Miguel, Vicente Sotés Ruíz

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

El viñedo en Lanzarote y el Archipiélago Canario

La isla de Lanzarote, primera en ser ocupada en los albores del siglo XV, es la única del archipiélago, junto con Fuerteventura, que no produjo vino. Ocasionalmente hubo algún parral para el consumo

Approaches to the classification of wine aroma aging potential. Applications to the case of Valpolicella red wines

Unlike most of other foods, wine sensory quality is thought to reach a peak after an aging period. In the case of the Valpolicella red wines

Phytosterols and ergosterol role during wine alcoholic fermentation for 27 Saccharomyces cerevisiae strains

Sterols are a class of the eukaryotic lipidome that is essential for the maintenance of the cell membrane integrity and their good functionality (Daum et al., 1998).

Postharvest elicitors and metabolic changes in wine grape berries

Wine grape berries respond to postharvest treatments with specific gaseous elicitors in terms of metabolic changes and composition. Short-term (3 days) high (30 KPa) CO2 treatment affects phenol compound concentration in skins of ‘Trebbiano toscano’ berries.

Making sense of a sense of place: precision viticulture approaches to the analysis of terroir at different scales

Agriculture, natural resource management and the production and sale of products such as wine are increasingly data-driven activities. Thus, the use of remote and proximal crop and soil sensors to aid management decisions is becoming commonplace and ‘Agtech’ is proliferating commercially; mapping, underpinned by geographical information systems and complex methods of spatial analysis, is widely used…