Late pruning as a tool to reduce the risk of spring frosts in a vineyard in Rioja Alavesa (DO Ca Rioja)
Abstract
The increase in temperature caused by climate change produces an earlier budbreak date that affects the vineyard, which generates a greater risk of damage by spring frosts. Therefore, the aim of this work was to study the incidence of late pruning on the phenology of the crop, and also on grape yield and quality. Seven pruning dates were tested: November, December, January, February, March, April and just at budbreak of basal buds (11 April) during 2023-2024 in a vineyard of Rioja Alavesa in the DO Ca Rioja. Budbreak was delayed by 23 days in the pruning carried out in budbreak compared to the December pruning, and in flowering and veraison the delay was 10 days. Even the pruning carried out in March showed a significant delay in budbreak and flowering. In the ripening monitoring, the probable alcoholic degree was lower and the total tartaric acidity higher on the later pruning dates. The vines pruned just before bud break (April treatment) were the most productive due to a higher number of clusters and higher cluster weight. The vines pruned later produced a must with a lower probable degree and higher total acidity than that of the vines pruned earlier.
Poda tardía como herramienta para reducir el riesgo de heladas primaverales en un viñedo de Rioja Alavesa (DO Ca Rioja)
Resumen. El aumento de temperatura causado por el cambio climático produce un adelanto en las fechas de brotación que afecta al viñedo, lo cual genera un mayor riesgo de daño por heladas primaverales. Por ello el objetivo de este trabajo era estudiar la incidencia que las podas tardías tienen sobre la fenología del cultivo, y también en la producción y calidad de la uva. Se ensayaron siete fechas de poda: noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y justo en la brotación de las yemas basales (11 de abril), durante 2023-2024 en un viñedo de Rioja Alavesa en la DO Ca Rioja. La brotación se retrasó 23 días en la poda realizada en brotación con respecto a la poda de diciembre; en floración y envero el retraso fue de 10 días. Incluso la poda realizada en marzo presentó un retraso significativo en brotación y floración. En el seguimiento de maduración el grado alcohólico probable fue menor y la acidez total tartárica mayor en las fechas más tardías de poda. Las cepas podadas justo antes de la brotación (tratamiento abril) fueron las más productivas debido a un mayor número de racimos y a un mayor peso de racimo. Las cepas podadas más tarde produjeron un mosto con un menor grado probable y una mayor acidez total, con respecto al procedente de las cepas podadas más temprano.
DOI:
Issue: 46th World Congress of Vine and Wine
Type: Oral
Authors
1 NEIKER-BRTA. Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario-Basque Research and Tecnology Alliance. Calle Berreaga, 1. 48160 Derio (Bizkaia)
2 Bodega OSTATU