Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Abstract

Se señalaron 28 parcelas, en la zona de D.O. Montilla-Moriles, repartidas por toda la superficie de viñedo, de ellas 12 se localizan en las Zonas de calidad Superior, en los términos municipales de Montilla, Moriles y Aguilar de la Frontera.
En cada una de las parcelas se realizaron calicatas para el análisis del suelo, y junto a las calicatas se marcaron unas 16 cepas, teniendo especial cuidado en que todas las cepas marcadas pertenecieran a la variedad ‘Pedro Ximenes’.
En primer lugar se tomaron datos correspondientes a factores geo-edáficos y climáticos. Así se realizó una caracterización térmica, heliométrica, hídrica de los diferentes puntos señalados. Igualmente se determinaron diversos índices bioclimáticos. A la vez se llevó a cabo una caracterización geológica y edafológica de los suelos señalados.
En lo que se refiere al material vegetal, se tomaron datos de su estado sanitario, del contenido en macro y microelemnetos de las hojas, de la cantidad y calidad de la cosecha, determinada ésta última por los caracteres del mosto, pH, azúcares y ácidos.
Los resultados del presente año indican:
a.  Respecto al estado sanitario del material vegetal, aproximadamente el 70% de las parcelas estudiadas se encuentra libre de GFLV. La mayor concentración de cepas afectadas corresponde a las zonas de calidad superior.
b.  En general se aprecia un mayor contenido de K en las hojas procedentes de cepas cultivadas en zona de calidad. Los valores de N variaron entre un máximo de 3.20% de m.s. y un mínimo de 2.52%. Por su parte el P varió entre 0.22% máximo y 0.13% mínimo. En lo que se refiere al K, en general, sus niveles han sido altos en toda la zona, destacando, como ya se ha señalado los resultados de la zona de calidad superior. En el trabajo se analizan los resultados obtenidos con todos los oligoelementos estudiados.
c.  Como era de esperar, los contenidos en sólidos solubles fueron más altos en las muestras procedentes de las zonas de calidad superior. En cualquier caso y en el primer año los contenidos en sólidos solubles han sido muy altos en prácticamente todas las zonas muestreadas.
d.  La cosecha ha presentado, este primer año diferencias muy acusadas, debidas a las específicas condiciones climáticas de esa campaña, que han propiciado severos ataques de mildiu y heladas en diferentes áreas.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Fernando Pérez-Camacho (1), Antonio Troncoso de Arce. (2), Guillermo Paneque Guerrero (3)

(1) Dpto Agronomía. Universidad Córdoba
(2) IRNA. CSIC. Sevilla
(3) Dpto. Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad Sevilla

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Uncovering the influence of vineyard management on fungal community structure and functional diversity within above-ground compartments

In viticulture, microbial communities – particularly fungi – play a vital role in plant health, disease management, and grape quality.

Influence of climate change conditions (elevated CO2 and temperature) on the grape composition of five tempranillo (Vitis vinifera L.) Somatic variants

The current levels of greenhouse gas emissions are expecting to provoke a change on the environmental conditions which, among others, will include a rise of global mean surface temperature and an increment of atmospheric CO2 levels (IPCC, 2014), known as climate change. The response of grapevine (Vitis vinifera L.), one of the most important crops in Europe, from both a cultural and economic point of view, is not completely understood yet and the studies considering the interaction between factors are scarce. Besides, the potential variety of responses among somatic variants needs to be studied in order to be exploited in the avoidance of undesired traits linked to climate change (Carbonell‐Bejerano et al., 2015).

Gamma-ray spectrometry In Burgundy vineyard for high resolution soil mapping

Aim: A soil mapping methodology based on gamma-ray spectrometry and soil sampling has been applied for the first time in Burgundy. The purpose of this innovative high-resolution mapping is to delimit soil areas, to define elementary units of soil for terroir characterization and vineyard management. The added value of this integrated approach is a continuous geophysical mapping of the soil with an investigation depth of 60cm.

Entre ce que les consommateurs disent, ce qu’ils apprécient et ce qu’ils achètent… où se situent les vins de chasselas ?

Originaire du bassin lémanique, le chasselas est l’emblème de la viticulture suisse. Pour autant, les surfaces de chasselas n’ont cessé de diminuer, passant de 6’585 hectares en 1986 à près de 3’600 aujourd’hui, reflet d’une baisse de consommation. Une récente étude a cherché à comprendre les raisons de ce désintérêt. Réalisée dans

Chitosan elicits mono-glucosylated stilbene production and release in fed-batch fermentation of grape cells 

In the present study, the optimal conditions of grape (Vitis vinifera cv ‘Barbera’) cell cultures in batch and fed-batch bioreactor processes were studied to specifically improve the production of mono-glucosylated stilbenes.