Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Abstract

Se señalaron 28 parcelas, en la zona de D.O. Montilla-Moriles, repartidas por toda la superficie de viñedo, de ellas 12 se localizan en las Zonas de calidad Superior, en los términos municipales de Montilla, Moriles y Aguilar de la Frontera.
En cada una de las parcelas se realizaron calicatas para el análisis del suelo, y junto a las calicatas se marcaron unas 16 cepas, teniendo especial cuidado en que todas las cepas marcadas pertenecieran a la variedad ‘Pedro Ximenes’.
En primer lugar se tomaron datos correspondientes a factores geo-edáficos y climáticos. Así se realizó una caracterización térmica, heliométrica, hídrica de los diferentes puntos señalados. Igualmente se determinaron diversos índices bioclimáticos. A la vez se llevó a cabo una caracterización geológica y edafológica de los suelos señalados.
En lo que se refiere al material vegetal, se tomaron datos de su estado sanitario, del contenido en macro y microelemnetos de las hojas, de la cantidad y calidad de la cosecha, determinada ésta última por los caracteres del mosto, pH, azúcares y ácidos.
Los resultados del presente año indican:
a.  Respecto al estado sanitario del material vegetal, aproximadamente el 70% de las parcelas estudiadas se encuentra libre de GFLV. La mayor concentración de cepas afectadas corresponde a las zonas de calidad superior.
b.  En general se aprecia un mayor contenido de K en las hojas procedentes de cepas cultivadas en zona de calidad. Los valores de N variaron entre un máximo de 3.20% de m.s. y un mínimo de 2.52%. Por su parte el P varió entre 0.22% máximo y 0.13% mínimo. En lo que se refiere al K, en general, sus niveles han sido altos en toda la zona, destacando, como ya se ha señalado los resultados de la zona de calidad superior. En el trabajo se analizan los resultados obtenidos con todos los oligoelementos estudiados.
c.  Como era de esperar, los contenidos en sólidos solubles fueron más altos en las muestras procedentes de las zonas de calidad superior. En cualquier caso y en el primer año los contenidos en sólidos solubles han sido muy altos en prácticamente todas las zonas muestreadas.
d.  La cosecha ha presentado, este primer año diferencias muy acusadas, debidas a las específicas condiciones climáticas de esa campaña, que han propiciado severos ataques de mildiu y heladas en diferentes áreas.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Fernando Pérez-Camacho (1), Antonio Troncoso de Arce. (2), Guillermo Paneque Guerrero (3)

(1) Dpto Agronomía. Universidad Córdoba
(2) IRNA. CSIC. Sevilla
(3) Dpto. Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad Sevilla

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Agrovoltaic on vineyards: preliminary resuls on seasonal and diurnal whole-canopy gas exchange

Context and purpose of the study. Albeit standing as a fashionable research topic dual use of land as viti-voltaic still lacks of fundamental knowledge about whole canopy grapevine response to altered microclimate under panels vs open field conditions.

Evaluation of two transmittance meters in estimating chlorophyll and nitrogen concentrations in grapevine cultivars

Two transmittance-based chlorophyll meters (SPAD-502 and CCM-200) were evaluated in estimating chlorophyll (Chl) and nitrogen (N) levels in grapevine leaves.

Tracking of sulfonated flavanol formation in a model wine during storage

The aim of this work was to determine the reaction products of bisulfite with grape seed flavanols and changes therein over different storage conditions in a model wine

X-ray tomography: a promising tool to assess the selection of good quality grafted vines

The production of grated vines is a complex process from grafting to final sorting in nurseries. To reach the market, grafted grapevines must meet three criteria by law in France: resistance to a manual graft union test (named thumb test), a minimum number of three roots and a woody shoot of at least 2 cm long.

The selection of Vitis vinifera L. cultivars based on berry texture, iPBS genetic markers, and noble rot susceptibility analysis

The selection of a suitable grape variety (Vitis vinifera L.) for specific viticulture and oenology objectives is a considerable challenge in the context of climate change.