Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Abstract

Se señalaron 28 parcelas, en la zona de D.O. Montilla-Moriles, repartidas por toda la superficie de viñedo, de ellas 12 se localizan en las Zonas de calidad Superior, en los términos municipales de Montilla, Moriles y Aguilar de la Frontera.
En cada una de las parcelas se realizaron calicatas para el análisis del suelo, y junto a las calicatas se marcaron unas 16 cepas, teniendo especial cuidado en que todas las cepas marcadas pertenecieran a la variedad ‘Pedro Ximenes’.
En primer lugar se tomaron datos correspondientes a factores geo-edáficos y climáticos. Así se realizó una caracterización térmica, heliométrica, hídrica de los diferentes puntos señalados. Igualmente se determinaron diversos índices bioclimáticos. A la vez se llevó a cabo una caracterización geológica y edafológica de los suelos señalados.
En lo que se refiere al material vegetal, se tomaron datos de su estado sanitario, del contenido en macro y microelemnetos de las hojas, de la cantidad y calidad de la cosecha, determinada ésta última por los caracteres del mosto, pH, azúcares y ácidos.
Los resultados del presente año indican:
a.  Respecto al estado sanitario del material vegetal, aproximadamente el 70% de las parcelas estudiadas se encuentra libre de GFLV. La mayor concentración de cepas afectadas corresponde a las zonas de calidad superior.
b.  En general se aprecia un mayor contenido de K en las hojas procedentes de cepas cultivadas en zona de calidad. Los valores de N variaron entre un máximo de 3.20% de m.s. y un mínimo de 2.52%. Por su parte el P varió entre 0.22% máximo y 0.13% mínimo. En lo que se refiere al K, en general, sus niveles han sido altos en toda la zona, destacando, como ya se ha señalado los resultados de la zona de calidad superior. En el trabajo se analizan los resultados obtenidos con todos los oligoelementos estudiados.
c.  Como era de esperar, los contenidos en sólidos solubles fueron más altos en las muestras procedentes de las zonas de calidad superior. En cualquier caso y en el primer año los contenidos en sólidos solubles han sido muy altos en prácticamente todas las zonas muestreadas.
d.  La cosecha ha presentado, este primer año diferencias muy acusadas, debidas a las específicas condiciones climáticas de esa campaña, que han propiciado severos ataques de mildiu y heladas en diferentes áreas.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Fernando Pérez-Camacho (1), Antonio Troncoso de Arce. (2), Guillermo Paneque Guerrero (3)

(1) Dpto Agronomía. Universidad Córdoba
(2) IRNA. CSIC. Sevilla
(3) Dpto. Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad Sevilla

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Identifying physiological and genetic bases of grapevine adaptation to climate change with maintained quality: Genome diversity as a driver for phenotypic plasticity  (‘PlastiVigne’ project)

In the face of climate change, new grapevine varieties will have to show an adaptive phenotypic plasticity to maintain production with erratic water resources, and still ensure the quality of the final product. Their selection requires a better knowledge of the genetic basis of those traits and of the elementary processes involved in their variability. ‘PlastiVigne’, an emblematic project of the Vinid’Occ key challenge, funded by the Occitanie Region (France), tackles this issue with innovative genomic and physiological tools implemented on a unique panel of grape genetic resources representing the genetic diversity of Vitis vinifera. A graph-pangenome is developed from a representative set of high-quality genomes to study the extent and impact of structural genome variations and chromosomal rearrangements in the rapid adaptation capacity of grapevine.

Grapevine downy mildew development as affected by chitosan spray treatments and metabolomics implications

Chitosan has been shown to enhance grapevine tolerance toward downy mildew while reducing the environmental impact of traditional protection products.

Definition of functional indicators of the vine to characterize wine terroirs

La caractérisation des terroirs viticoles est traditionnellement basée sur des descripteurs de la géologie et de la pédologie des différents milieux rencontrés, couplées à des données climatiques

Effect of late pruning on yield and wine composition in monastrell wines

Global warming is shifting vine phenology, resulting in a decoupling of phenolic and technological berry ripening. This is altering the balance of fruit traits, which is key relevance to winegrowers

Aromatic profile of chardonnay – clone 809: from berry to sparkling wine in an altitude vineyard

ine consumption is linked to the aromatic profile, consumer acceptance, and reflects the viticultural and oenological practices applied, together with the study related to clones is a way to evaluate the adaptation