Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Abstract

Se señalaron 28 parcelas, en la zona de D.O. Montilla-Moriles, repartidas por toda la superficie de viñedo, de ellas 12 se localizan en las Zonas de calidad Superior, en los términos municipales de Montilla, Moriles y Aguilar de la Frontera.
En cada una de las parcelas se realizaron calicatas para el análisis del suelo, y junto a las calicatas se marcaron unas 16 cepas, teniendo especial cuidado en que todas las cepas marcadas pertenecieran a la variedad ‘Pedro Ximenes’.
En primer lugar se tomaron datos correspondientes a factores geo-edáficos y climáticos. Así se realizó una caracterización térmica, heliométrica, hídrica de los diferentes puntos señalados. Igualmente se determinaron diversos índices bioclimáticos. A la vez se llevó a cabo una caracterización geológica y edafológica de los suelos señalados.
En lo que se refiere al material vegetal, se tomaron datos de su estado sanitario, del contenido en macro y microelemnetos de las hojas, de la cantidad y calidad de la cosecha, determinada ésta última por los caracteres del mosto, pH, azúcares y ácidos.
Los resultados del presente año indican:
a.  Respecto al estado sanitario del material vegetal, aproximadamente el 70% de las parcelas estudiadas se encuentra libre de GFLV. La mayor concentración de cepas afectadas corresponde a las zonas de calidad superior.
b.  En general se aprecia un mayor contenido de K en las hojas procedentes de cepas cultivadas en zona de calidad. Los valores de N variaron entre un máximo de 3.20% de m.s. y un mínimo de 2.52%. Por su parte el P varió entre 0.22% máximo y 0.13% mínimo. En lo que se refiere al K, en general, sus niveles han sido altos en toda la zona, destacando, como ya se ha señalado los resultados de la zona de calidad superior. En el trabajo se analizan los resultados obtenidos con todos los oligoelementos estudiados.
c.  Como era de esperar, los contenidos en sólidos solubles fueron más altos en las muestras procedentes de las zonas de calidad superior. En cualquier caso y en el primer año los contenidos en sólidos solubles han sido muy altos en prácticamente todas las zonas muestreadas.
d.  La cosecha ha presentado, este primer año diferencias muy acusadas, debidas a las específicas condiciones climáticas de esa campaña, que han propiciado severos ataques de mildiu y heladas en diferentes áreas.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Fernando Pérez-Camacho (1), Antonio Troncoso de Arce. (2), Guillermo Paneque Guerrero (3)

(1) Dpto Agronomía. Universidad Córdoba
(2) IRNA. CSIC. Sevilla
(3) Dpto. Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad Sevilla

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Do we have convergence or divergence in firms’ production and business practices in the global wine industry? 

Wine production is a globally significant and intricate industry, characterized by diverse regions, grape varieties, and producers. Competitive advantage in wine production and marketing arises from localized natural attributes known as terroir, combined with transferable expertise in agronomic practices, winemaking methods, packaging, distribution, and marketing. Wine is a very globalized product with 40% of the total output exported. Globalization has prompted discussions on convergence of business and production practices across industries, driven by technological progress and adoption of international standards. However, persisting differences in cultural norms, institutional frameworks, and regulatory environments hinder full convergence.

Hemisynthesis, NMR Characterization and UHPLC-Q-Orbitrap /MS² identification of (+)-Catechin oxidation products in red wines and grape seed extracts

(+)-Catechin—laccase oxidation dimeric standards were hemi-synthesized using laccase from Trametes versicolor in a water-ethanol solution at pH 3.6.

Prospects for enlarging of microzone Manavi in the East Georgia

The experimental studies conducted in the eastern Georgia in Sagarejo administrative district on the foothills of the southern slope of Tsiv-Gombori range reveal the possibility of enlarging Manavi traditional specific zone to the north-west (from Giorgitsminda to Khashmi), at 500-750 m above sea level.

Tracing glycosidically-bound smoke taint markers from grape to wine

The increasing frequency of wildfires on the West Coast of the USA is seen as a significant risk for the grape and wine industry. Research has shown that perceived smoke impact in wines correlates with increases in volatile phenols (VPs) in grapes exposed to fresh smoke.

Sensory analysis in oenology: the role of methodological differences in expert panel evaluations

Sensory analysis is an essential component of oenology, offering valuable insights into wine quality that influence decision-making in viticulture and winemaking.