Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Abstract

Se señalaron 28 parcelas, en la zona de D.O. Montilla-Moriles, repartidas por toda la superficie de viñedo, de ellas 12 se localizan en las Zonas de calidad Superior, en los términos municipales de Montilla, Moriles y Aguilar de la Frontera.
En cada una de las parcelas se realizaron calicatas para el análisis del suelo, y junto a las calicatas se marcaron unas 16 cepas, teniendo especial cuidado en que todas las cepas marcadas pertenecieran a la variedad ‘Pedro Ximenes’.
En primer lugar se tomaron datos correspondientes a factores geo-edáficos y climáticos. Así se realizó una caracterización térmica, heliométrica, hídrica de los diferentes puntos señalados. Igualmente se determinaron diversos índices bioclimáticos. A la vez se llevó a cabo una caracterización geológica y edafológica de los suelos señalados.
En lo que se refiere al material vegetal, se tomaron datos de su estado sanitario, del contenido en macro y microelemnetos de las hojas, de la cantidad y calidad de la cosecha, determinada ésta última por los caracteres del mosto, pH, azúcares y ácidos.
Los resultados del presente año indican:
a.  Respecto al estado sanitario del material vegetal, aproximadamente el 70% de las parcelas estudiadas se encuentra libre de GFLV. La mayor concentración de cepas afectadas corresponde a las zonas de calidad superior.
b.  En general se aprecia un mayor contenido de K en las hojas procedentes de cepas cultivadas en zona de calidad. Los valores de N variaron entre un máximo de 3.20% de m.s. y un mínimo de 2.52%. Por su parte el P varió entre 0.22% máximo y 0.13% mínimo. En lo que se refiere al K, en general, sus niveles han sido altos en toda la zona, destacando, como ya se ha señalado los resultados de la zona de calidad superior. En el trabajo se analizan los resultados obtenidos con todos los oligoelementos estudiados.
c.  Como era de esperar, los contenidos en sólidos solubles fueron más altos en las muestras procedentes de las zonas de calidad superior. En cualquier caso y en el primer año los contenidos en sólidos solubles han sido muy altos en prácticamente todas las zonas muestreadas.
d.  La cosecha ha presentado, este primer año diferencias muy acusadas, debidas a las específicas condiciones climáticas de esa campaña, que han propiciado severos ataques de mildiu y heladas en diferentes áreas.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Fernando Pérez-Camacho (1), Antonio Troncoso de Arce. (2), Guillermo Paneque Guerrero (3)

(1) Dpto Agronomía. Universidad Córdoba
(2) IRNA. CSIC. Sevilla
(3) Dpto. Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad Sevilla

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

A facile and robust method for the quantification of polyphenols in red wine via NMR

Nuclear magnetic resonance spectroscopy (NMR) is a high-tech analytical method that recently found its way into the field of wine analysis with special focus on wine authentication.

Role of Grape-Extractable Polyphenols in the Generation of Strecker Aldehydes and in the Instability of Polyfunctional Mercaptans during Wine Oxidation

Wine longevity is a complex multifactor phenomenon in which the weight of the different factors is not well known. One of the key factors of wine longevity is related to its resistance to oxidation. This property can be defined as the ability of the wine, under an exposure to oxygen, to keep its color, avoid accumulation of acetaldehyde and Strecker aldehydes (SA), and keep as long as

WINE RACKING IN THE WINERY AND THE USE OF INERT GASES: CONTROL AND OPTIMIZATION OF THE PROCESS

Atmospheric oxygen (O₂) generates oxidation in wines that affect their physicochemical and sensory evolution. The O₂ uptake in the different winemaking processes is generally considered to be negative for the sensory characteristics of white and rosé wines. Wine racking is a critical point of O₂ uptake, as the large surface area of the wine exposed during this operation and the inability to maintain an effective inert gas blanket over it.
The aim was to study the uptake of O₂ during the racking of a model wine as a reference and to compare with purging the destination tank with different inert gases.

Evolución de los compuestos fenólicos durante el envero y la maduración en la DO Tarragona

La evolución de los contenidos en las pieles de compuestos fenólicos (fenólicos totales, antocianos totales, antocianos individuales por HPLC, catequinas y proantocianidoles) a lo largo

Effect of pre-fermentative strategies on the polysaccharide composition of must and white wines

Among the macromolecules of enological interest in white wines, much attention has been paid to polysaccharides.