Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Abstract

Se señalaron 28 parcelas, en la zona de D.O. Montilla-Moriles, repartidas por toda la superficie de viñedo, de ellas 12 se localizan en las Zonas de calidad Superior, en los términos municipales de Montilla, Moriles y Aguilar de la Frontera.
En cada una de las parcelas se realizaron calicatas para el análisis del suelo, y junto a las calicatas se marcaron unas 16 cepas, teniendo especial cuidado en que todas las cepas marcadas pertenecieran a la variedad ‘Pedro Ximenes’.
En primer lugar se tomaron datos correspondientes a factores geo-edáficos y climáticos. Así se realizó una caracterización térmica, heliométrica, hídrica de los diferentes puntos señalados. Igualmente se determinaron diversos índices bioclimáticos. A la vez se llevó a cabo una caracterización geológica y edafológica de los suelos señalados.
En lo que se refiere al material vegetal, se tomaron datos de su estado sanitario, del contenido en macro y microelemnetos de las hojas, de la cantidad y calidad de la cosecha, determinada ésta última por los caracteres del mosto, pH, azúcares y ácidos.
Los resultados del presente año indican:
a.  Respecto al estado sanitario del material vegetal, aproximadamente el 70% de las parcelas estudiadas se encuentra libre de GFLV. La mayor concentración de cepas afectadas corresponde a las zonas de calidad superior.
b.  En general se aprecia un mayor contenido de K en las hojas procedentes de cepas cultivadas en zona de calidad. Los valores de N variaron entre un máximo de 3.20% de m.s. y un mínimo de 2.52%. Por su parte el P varió entre 0.22% máximo y 0.13% mínimo. En lo que se refiere al K, en general, sus niveles han sido altos en toda la zona, destacando, como ya se ha señalado los resultados de la zona de calidad superior. En el trabajo se analizan los resultados obtenidos con todos los oligoelementos estudiados.
c.  Como era de esperar, los contenidos en sólidos solubles fueron más altos en las muestras procedentes de las zonas de calidad superior. En cualquier caso y en el primer año los contenidos en sólidos solubles han sido muy altos en prácticamente todas las zonas muestreadas.
d.  La cosecha ha presentado, este primer año diferencias muy acusadas, debidas a las específicas condiciones climáticas de esa campaña, que han propiciado severos ataques de mildiu y heladas en diferentes áreas.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Fernando Pérez-Camacho (1), Antonio Troncoso de Arce. (2), Guillermo Paneque Guerrero (3)

(1) Dpto Agronomía. Universidad Córdoba
(2) IRNA. CSIC. Sevilla
(3) Dpto. Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad Sevilla

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Differentiating and grouping of oltrepo’ pavese environments according to grape maturation

The maturation patterns process has been very studied. In particular the modelization of the sugars and titratable acidity during the ripening period was an important approach, in particular for the prediction of harvest date (Barillere et al., 1988; Jourion et al.,1987; Maujean et al., 1983; Scienza, 1989). In Oltrepò Pavese, the widest viticultural district of Lombardy – Northern Italy – (about 15000 hectares), grape maturation trends shows high variability, due to the large variation in environmental characteristics of vineyards (altitude, exposure, soil type, mesoclimate) and to “cultivar x environment” interaction.

Seed phenolics oxidation: development of a new ripening index 

During ripening seed tannins evolve, as demonstrated by the taste and color changes. In this work we tried to develop an objective, easy and fast index, useful for winemakers. In this direction we propose two different spectrophotometric indexes, one related to the molecular structure and tannin subunits linkages, and the other related to the antioxidant properties. Especially the second one gave very interesting and unexpected results.

A tool for catching mice in wine: development and application of a method for the detection of mousy off-flavour compounds in wine

Over the past two years, the AWRI has received 69 wine samples suspected of being affected by mousy off-flavour. The character has been mostly observed in white wines.

Towards the definition of a terroir of grape dehydration for the production of ‘Passito’ wines in Valpolicella (Italy)

Aim: The aim of this study was to investigate the relationship between the molecular response of grapes during postharvest dehydration and the specific environment of two naturally ventilated rooms (called ‘fruttai’), located in two different sites in Valpolicella

Traçability of main mineral elements on the chain “soil-leaf-must-wine” in relation to “terroir” and vintage in Loire Valley(France)

Dans le cadre de recherches sur la mise en évidence et le déterminisme d’un «effet terroir »un réseau de parcelles du cépage Cabernet Franc greffé sur S04, a été suivi de 1979 à 1990 en Val de Loire (A.O.C. Saumur-Champigny, Chinon et Bourgueil). Des analyses chimiques (N,P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Zn) ont été réalisées sur le sol, les feuilles au stade véraison, les moûts en cours de maturation et à la vendange et enfin sur le vin, pour 18 sites (répartis dans 12unités terroirs de base) et 7 millésimes différents.