Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Zonificación vitícola y aplicación a la D.O. Montilla-Moriles, usando como referencia la variedad ‘Pedro Ximenes’

Abstract

Se señalaron 28 parcelas, en la zona de D.O. Montilla-Moriles, repartidas por toda la superficie de viñedo, de ellas 12 se localizan en las Zonas de calidad Superior, en los términos municipales de Montilla, Moriles y Aguilar de la Frontera.
En cada una de las parcelas se realizaron calicatas para el análisis del suelo, y junto a las calicatas se marcaron unas 16 cepas, teniendo especial cuidado en que todas las cepas marcadas pertenecieran a la variedad ‘Pedro Ximenes’.
En primer lugar se tomaron datos correspondientes a factores geo-edáficos y climáticos. Así se realizó una caracterización térmica, heliométrica, hídrica de los diferentes puntos señalados. Igualmente se determinaron diversos índices bioclimáticos. A la vez se llevó a cabo una caracterización geológica y edafológica de los suelos señalados.
En lo que se refiere al material vegetal, se tomaron datos de su estado sanitario, del contenido en macro y microelemnetos de las hojas, de la cantidad y calidad de la cosecha, determinada ésta última por los caracteres del mosto, pH, azúcares y ácidos.
Los resultados del presente año indican:
a.  Respecto al estado sanitario del material vegetal, aproximadamente el 70% de las parcelas estudiadas se encuentra libre de GFLV. La mayor concentración de cepas afectadas corresponde a las zonas de calidad superior.
b.  En general se aprecia un mayor contenido de K en las hojas procedentes de cepas cultivadas en zona de calidad. Los valores de N variaron entre un máximo de 3.20% de m.s. y un mínimo de 2.52%. Por su parte el P varió entre 0.22% máximo y 0.13% mínimo. En lo que se refiere al K, en general, sus niveles han sido altos en toda la zona, destacando, como ya se ha señalado los resultados de la zona de calidad superior. En el trabajo se analizan los resultados obtenidos con todos los oligoelementos estudiados.
c.  Como era de esperar, los contenidos en sólidos solubles fueron más altos en las muestras procedentes de las zonas de calidad superior. En cualquier caso y en el primer año los contenidos en sólidos solubles han sido muy altos en prácticamente todas las zonas muestreadas.
d.  La cosecha ha presentado, este primer año diferencias muy acusadas, debidas a las específicas condiciones climáticas de esa campaña, que han propiciado severos ataques de mildiu y heladas en diferentes áreas.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Fernando Pérez-Camacho (1), Antonio Troncoso de Arce. (2), Guillermo Paneque Guerrero (3)

(1) Dpto Agronomía. Universidad Córdoba
(2) IRNA. CSIC. Sevilla
(3) Dpto. Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad Sevilla

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Unveiling the bioactive potential of aglianco grape pomace: oleanolic acid as a promising natural product

The winemaking industry generates a substantial amount of byproducts, including grape pomace, which is often discarded as waste. However, this seemingly useless material holds a wealth of bioactive compounds with potential health benefits. Recognizing the value of circular economy principles, this study delves into the comprehensive chemical analysis of aglianco grape pomace, aiming to transform this byproduct into a valuable resource.

Exploring the presence of oligopeptides in wines into identify possible compounds with umami or kokumi properties

Umami is defined as a pleasant and savory taste derived from glutamate, inosinate and guanylate, which are naturally present in meat, fish, vegetables and dairy products. The term “kokumi” refers to a complex flavour sensation, characterized by thickness, fullness and continuity.

Influence of soil type on juice quality in a vineyard from DO Ca Rioja

Soil plays an important role in wine quality, especially its water holding capacity because it affects the balance between vigour and grape yield. The aim of this work was to study the influence of different soil types on the must quality in a vineyard at DO Ca Rioja

«Promitheus» the new greek red wine grape arromatic variety

This paper presents is the create, the study and amplographic description the newGreek aromatic variety of red wine grapes “Promitheus”, created in 2012

Des enjeux individuels à l’action collective

With the Federation of Wine Syndicates of Anjou and the Wine Syndicate of Angevin for direct sale to the Property, the Higher School of Agriculture of Angers was led to carry out, in 1995, a survey of winegrowers in Maine and Loire, with a view to grouping the supply of some of the wines intended for direct sale (Huet, 1995).