Nivel de infección y saneamiento del virus del entrenudo corto (GFLV) en el cv. de vid Pedro Ximenez en la denominación de origen Montilla-Moriles (DOMM)
Abstract
Mediante análisis por test ELISA de hojas de vides (Vitis vinifera L.) del cv. Pedro Ximénez, procedentes de 28 parcelas experimentales distribuidas por la DOMM, se determinó el número de cepas infectadas por el virus del entrenudo corto infeccioso (GFLV). Cinco de las parcelas, no mostraron planta virótica alguna; otras siete, presentaron bajo nivel de contaminación (< 15 %); en otras cinco parcelas, el número de plantas atacadas estuvo comprendido entre el 15 y el 30 %, es decir, ya tuvieron un nivel notable de ataque, y por último, en las 11 parcelas restantes el número de plantas afectadas superó el 30 %, lo que se consideró como un grado de infección muy elevado. No se encontró relación entre el número de cepas viróticas y la edad o la densidad de la plantación, o el tipo de portainjerto empleado. Sin embargo, pudieron establecerse agrupaciones territoriales de parcelas con niveles similares de contaminación, lo que pudo estar relacionado con el uso de material, infectado para realizar los injertos y/o la presencia de Xiphinema index en la zona, como las causas más importantes en la transmisión del virus.
No obstante la variabilidad indicada en cuanto al porcentaje de plantas viróticas, el conjunto de la DOMM se consideró como bastante afectado. Por ello, interesó el saneamiento del material, lo que se logró a nivel del 92 % por cultivo “in vitro” de meristemos. Se observó que la planta saneada creció mejor in vitro que la afectada por entrenudo corto.
Este trabajo ha sido realizado en colaboración con la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
DOI:
Issue: Terroir 2000
Type: Article
Authors
(1) Instituto de Recursos Naturales y Agrobiolog a de Sevilla. C.S.I.C. Avda. Reina Mercedes 10. Apdo 1052. Estafeta Puerto. 41080 Sevilla. España
(2) Departamento. CC. Agroforestales. E.P.S. Universidad de Huelva. España
(3) Departamento de Agronom a. E.T.S.I.A. Universidad de C rdoba. España