Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Viñedos de la D.O. Ribeira Sacra: heterogeneidad varietal y sanitaria

Viñedos de la D.O. Ribeira Sacra: heterogeneidad varietal y sanitaria

Abstract

La D.O. Ribeira Sacra (Galicia, N.O. de España) se distribuye a lo largo de las riberas de los ríos Miño y Sil. Su característica mas destacada son las fuertes pendientes. Desde 1990 se estudia el estado sanitario de viñedos en Galicia en lo que concierne a enfermedades de etiología viral, su etiología, epidemiología y daños; los muestreos llevados a cabo durante 1997 y 1998 en Ribeira Sacra nos han permitido evaluar además otras características de los viñedos (edad, composición varietal). Aunque en la D.O. tienen cabida las principales variedades gallegas los nuevos viñedos monovarietales se realizan casi exclusivamente con la variedad tinta Mencía. También en viñedos antiguos multivarietales predomina la Mencía, (38 al 67%); las reposiciones de cepas viejas muertas y la mayor parte de las cepas muy antiguas son de esa variedad. En los viñedos puede haber hasta 10 variedades pero las otras predominantes son Jerez, Garnacha y Gran Negro; la variedad Mencía presenta una maduración mucho más temprana que cualquiera de las otras variedades por lo que la vendimia conjunta supone un deterioro de la calidad de los vinos.
Cuando se intenta caracterizar una zona vitícola, la presencia de virosis en el material vegetal es importante porque puede ser una indicación de la diversidad de orígenes de dicho material y porque repercute negativamente en la calidad de los mostos. En otras zonas de Galicia, hay una cierta presencia del virus del entrenudo corto de la vid (GFLV) y el serotipo 3 del virus del enrollado (GLRaV-3) es predominante, como en las zonas mediterráneas. En Ribeira Sacra, por el contrario, apenas se detectó GFLV y el serotipo de enrollado dominante es el 1 (GLRaV-1), principal en Centro Europa. Aproximadamente un 47% de las muestras de plantas con síntomas de enrollado que se analizaron, resultaron positivas frente al GLRaV-1, un 21% positivas frente al GLRaV-3 y un 39% de plantas con síntomas no resultaron positivas frente a ninguno de los dos por lo que cabe esperar que esté presente algún otro de los 8 hasta ahora descritos. En los últimos años se han replantado muchos viñedos y esta tendencia continuará debido al reciente interés turístico del paisaje vitícola de la zona; los viticultores son mayores y no siempre pueden afrontar las inversiones de las replantaciones y varios años sin cosecha por lo que se siguen haciendo muchas replantaciones parciales que dan lugar a viñedos aun más heterogéneos. Al no existir material certificado en las plantas de Mencía de reciente implantación procedentes de viveros foráneos se ha detectado GLRaV-3 pero no GLRaV-1 por lo que la distribución actual de virus en los viñedos podría cambiar especialmente en caso de haber vectores (coccidos y pseudococcidos).

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

J.J. García-Berrios, A. Piñeiro and C. Cabaleiro

Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela. EPS Lugo

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Viticultural zoning in D.O.C. Ribeiro (Galicia, NW Spain)

L’AOC Ribeiro est la plus ancienne de Galice (NO de l’Espagne), avec une aire de production potentielle de 3.200 ha. Situé dans la région centrale de la vallée du Miño, le Ribeiro a un climat de tipe maritime tempéré qui se correspond avec la zone climatique II de Winkler.

Nitrogen metabolism in Kluyveromyces marxianus and Saccharomyces cerevisiae: towards a better understanding of fermentation aroma production

During wine alcoholic fermentation, yeasts produce volatile aroma compounds from sugar and nitrogen metabolism. Some of the metabolic pathways leading to these compounds have been known for more than a century.

Measurement of trans-membrane and trans-tissue voltages in the Shiraz berry mesocarp

In mid to late ripening, sugar and potassium (K+) accumulation into the berry slows and is eventually completed1. K+ is the most abundant cation in the berry, undertaking important physiological roles.

Stabilità dei caratteri fenotipici dl alcune cv in diversi pedopaesaggi friulani. Applicazione del metodo nella caratterizzazione viticola del comprensorio DOC “Friuli-Grave”

This communication was estracted from a study concerning the viticultural characterization of A.V.A. “Friuli-Grave” area sponsored by Chamber of Commerce of Pordenone.

Identification of several glycosidic aroma precursors in six varieties of winemaking grapes and assessment of their aroma potential by acid hydrolysis

In winemaking grapes, it is known that most aroma compounds are present as non-volatile precursors, such as glycosidic precursors. In fact, there is strong evidence supporting the connection between the content of aroma precursors and the aromatic quality of wine [1]. Acid hydrolysis is preferred to reveal the aroma potential of winemaking grapes, as it predicts more accurately the chemical rearrangements occurring during fermentation in acidic environments [2]. In this study, a method involving a fast fermentation followed by acid hydrolysis at 75ºC was used to evaluate the accumulation of aroma compounds over time in fractions obtained from six different varieties of winemaking grapes.