Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Viñedos de la D.O. Ribeira Sacra: heterogeneidad varietal y sanitaria

Viñedos de la D.O. Ribeira Sacra: heterogeneidad varietal y sanitaria

Abstract

La D.O. Ribeira Sacra (Galicia, N.O. de España) se distribuye a lo largo de las riberas de los ríos Miño y Sil. Su característica mas destacada son las fuertes pendientes. Desde 1990 se estudia el estado sanitario de viñedos en Galicia en lo que concierne a enfermedades de etiología viral, su etiología, epidemiología y daños; los muestreos llevados a cabo durante 1997 y 1998 en Ribeira Sacra nos han permitido evaluar además otras características de los viñedos (edad, composición varietal). Aunque en la D.O. tienen cabida las principales variedades gallegas los nuevos viñedos monovarietales se realizan casi exclusivamente con la variedad tinta Mencía. También en viñedos antiguos multivarietales predomina la Mencía, (38 al 67%); las reposiciones de cepas viejas muertas y la mayor parte de las cepas muy antiguas son de esa variedad. En los viñedos puede haber hasta 10 variedades pero las otras predominantes son Jerez, Garnacha y Gran Negro; la variedad Mencía presenta una maduración mucho más temprana que cualquiera de las otras variedades por lo que la vendimia conjunta supone un deterioro de la calidad de los vinos.
Cuando se intenta caracterizar una zona vitícola, la presencia de virosis en el material vegetal es importante porque puede ser una indicación de la diversidad de orígenes de dicho material y porque repercute negativamente en la calidad de los mostos. En otras zonas de Galicia, hay una cierta presencia del virus del entrenudo corto de la vid (GFLV) y el serotipo 3 del virus del enrollado (GLRaV-3) es predominante, como en las zonas mediterráneas. En Ribeira Sacra, por el contrario, apenas se detectó GFLV y el serotipo de enrollado dominante es el 1 (GLRaV-1), principal en Centro Europa. Aproximadamente un 47% de las muestras de plantas con síntomas de enrollado que se analizaron, resultaron positivas frente al GLRaV-1, un 21% positivas frente al GLRaV-3 y un 39% de plantas con síntomas no resultaron positivas frente a ninguno de los dos por lo que cabe esperar que esté presente algún otro de los 8 hasta ahora descritos. En los últimos años se han replantado muchos viñedos y esta tendencia continuará debido al reciente interés turístico del paisaje vitícola de la zona; los viticultores son mayores y no siempre pueden afrontar las inversiones de las replantaciones y varios años sin cosecha por lo que se siguen haciendo muchas replantaciones parciales que dan lugar a viñedos aun más heterogéneos. Al no existir material certificado en las plantas de Mencía de reciente implantación procedentes de viveros foráneos se ha detectado GLRaV-3 pero no GLRaV-1 por lo que la distribución actual de virus en los viñedos podría cambiar especialmente en caso de haber vectores (coccidos y pseudococcidos).

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

J.J. García-Berrios, A. Piñeiro and C. Cabaleiro

Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela. EPS Lugo

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Agronomic and oenological characterization of the intraspecific cross ‘Passau’ in the aim of its commercial use

The study of new wine grape cultivars can be interesting to diversify the local wine productions without using international varieties. With this aim some Vitis vinifera intraspecific crosses obtained by Prof. Dalmasso in the 1930s and registered in the Italian National Catalogue in 1977, have been studied in the last years.

Grape seed powder as an alternative to bentonite for wine fining

PR proteins can cause haze in wines, and the risk is to keep the wine unsold. Generally, in winemaking bentonite solves this problem by removing proteins, but it is not a renewable resource, has poor settling, which means difficulty in filtering after use and a considerable loss of wine, it is not a specific adsorbent and may reduce aromas and flavor compounds

Effects of hormone- and natural-based elicitors at the transcriptomic level in berries of cv. Tempranillo

One of the most important effects of climate change in wine-growing areas is the advance of phenological stages, especially concerning early berry ripening. In the hottest seasons, this results in a lack of synchrony between sugar and phenolic ripeness. In order to cope with this fact, a general effort is being made by researchers and growers aiming at delaying ripening through different strategies. One of the proposed approaches is the application of elicitors. This study aims to assess the effect at the transcriptomic level of the application of three hormone- and natural-based elicitors in Tempranillo.

Identification of natural terroir units for viticulture: Stellenbosch, South Africa

Une unité de terroir naturel (UTN) peut être définie comme une unité de terre qui est caractérisée par une relative homogénéité topographique, climatique, géologique et pédologique. De telles unités sont de grande valeur pour mieux comprendre le système terroir/vigne/vin. Le but de cette étude est de caractériser la région viticole du Bottelaryberg. – Simonsberg-Helderberg en utilisant une information digitale existante et d’identifier des UTN en utilisant un Système d’information Géographique.

Marketing and zoning (“Great Zoning”): researches and various considerations

Dans de précédents travaux sur le zonage “GRANDE ZONAZIONE” (GZ) (“Grand Zonage”), on a traité, entre autre, de la “GRANDE FILIERA” (GF) (Grande filière) où parmi les 54 descripteurs prévus pour lire et évaluer par exemple un zonage, sont compris aussi la Communication