Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Viñedos de la D.O. Ribeira Sacra: heterogeneidad varietal y sanitaria

Viñedos de la D.O. Ribeira Sacra: heterogeneidad varietal y sanitaria

Abstract

La D.O. Ribeira Sacra (Galicia, N.O. de España) se distribuye a lo largo de las riberas de los ríos Miño y Sil. Su característica mas destacada son las fuertes pendientes. Desde 1990 se estudia el estado sanitario de viñedos en Galicia en lo que concierne a enfermedades de etiología viral, su etiología, epidemiología y daños; los muestreos llevados a cabo durante 1997 y 1998 en Ribeira Sacra nos han permitido evaluar además otras características de los viñedos (edad, composición varietal). Aunque en la D.O. tienen cabida las principales variedades gallegas los nuevos viñedos monovarietales se realizan casi exclusivamente con la variedad tinta Mencía. También en viñedos antiguos multivarietales predomina la Mencía, (38 al 67%); las reposiciones de cepas viejas muertas y la mayor parte de las cepas muy antiguas son de esa variedad. En los viñedos puede haber hasta 10 variedades pero las otras predominantes son Jerez, Garnacha y Gran Negro; la variedad Mencía presenta una maduración mucho más temprana que cualquiera de las otras variedades por lo que la vendimia conjunta supone un deterioro de la calidad de los vinos.
Cuando se intenta caracterizar una zona vitícola, la presencia de virosis en el material vegetal es importante porque puede ser una indicación de la diversidad de orígenes de dicho material y porque repercute negativamente en la calidad de los mostos. En otras zonas de Galicia, hay una cierta presencia del virus del entrenudo corto de la vid (GFLV) y el serotipo 3 del virus del enrollado (GLRaV-3) es predominante, como en las zonas mediterráneas. En Ribeira Sacra, por el contrario, apenas se detectó GFLV y el serotipo de enrollado dominante es el 1 (GLRaV-1), principal en Centro Europa. Aproximadamente un 47% de las muestras de plantas con síntomas de enrollado que se analizaron, resultaron positivas frente al GLRaV-1, un 21% positivas frente al GLRaV-3 y un 39% de plantas con síntomas no resultaron positivas frente a ninguno de los dos por lo que cabe esperar que esté presente algún otro de los 8 hasta ahora descritos. En los últimos años se han replantado muchos viñedos y esta tendencia continuará debido al reciente interés turístico del paisaje vitícola de la zona; los viticultores son mayores y no siempre pueden afrontar las inversiones de las replantaciones y varios años sin cosecha por lo que se siguen haciendo muchas replantaciones parciales que dan lugar a viñedos aun más heterogéneos. Al no existir material certificado en las plantas de Mencía de reciente implantación procedentes de viveros foráneos se ha detectado GLRaV-3 pero no GLRaV-1 por lo que la distribución actual de virus en los viñedos podría cambiar especialmente en caso de haber vectores (coccidos y pseudococcidos).

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

J.J. García-Berrios, A. Piñeiro and C. Cabaleiro

Departamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela. EPS Lugo

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

La région viticole Cotnari (Roumanie) et ses vins dans l’ensemble des grandes régions viticoles européennes

The author presents the geographical position of Romania as a vine-growing European country and analyses its relief and climate as factors of paramount importance for vine-growing environments. The climatogram system and the oenoclimatic aptitude index are applied in an analysis of the climatic characteristics of the Romanian vine-growing reg ions.

Effect of abiotic stress and grape variety on amino acid and polyamine composition of red grape berries

Vines are exposed to environmental conditions that cause abiotic stress on the plants (drought, nutrient and mineral deficits, salinity, etc.). Polyamines are growth regulators involved in various physiological processes, as in abiotic plant stress responses. Stressful conditions can modify grape’s composition, and in this work, we have focused on studying the effect of abiotic stress on the composition of polyamines and amino acids in grapes. In addition, the effect of grape variety on these compounds has been studied.

Efectos del deshojado y de su combinación con el aclareo de Racimos en los componentes básicos de la producción y del Mosto, sobre cv. Tempranillo en la D.O. Ribera del Duero

Las técnicas de manejo del canopy de la vid pueden favorecer la adaptación de los sistemas de conducción a diversas condiciones de cultivo para obtener uva de calidad.

The effect of management practices and landscape context on vineyard biodiversity

Intensification is considered one of the major drivers of biodiversity loss in farmland. The more intensive management practices that have been adopted the last decades, contributed to species declines from all taxonomic groups. Moreover, agricultural intensification has led to an important change of land use. Complex, mixed agro-ecosystems with cultivated and non-cultivated habitats have been converted to simplified, intensive and homogeneous ones with severe effects on biodiversity.

Polyphenols in kombucha: Metabolomic analysis of biotransformations during fermentation

Kombucha is a non-alcoholic beverage made of sugared tea that is transformed by a symbiotic consortium of yeasts and bacteria. This beverage is increasingly produced at industrial scale, but its quality standards remain to be defined. Metabolomics analysis was carried out using FT-ICR-MS to understand the chemical transformations induced by the production phases and the type of tea on