Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Región Vitivinícola del Vale dos Vinhedos (Brasil): una metodología para la definición de límites geográficos y elaboración de cartas EN escala media

Región Vitivinícola del Vale dos Vinhedos (Brasil): una metodología para la definición de límites geográficos y elaboración de cartas EN escala media

Abstract

Los estudios regionales presentaron en Geografía, como en otras ciencias, en este siglo, varios enfoques. Cualquiera que sea la mirada sobre el espacio, en la base de la temática regional está la concepción de la diferenciación de áreas. Este concepto complejo es utilizado por las diferentes áreas del conocimiento para demostrar que hay espacios con diferentes contenidos. El establecimiento de los límites de partes de espacios, siguiendo una u otra metodología, pone en evidencia su complejidad.
El origen de la vitivinicultura brasileña está relacionado al proceso colonial iniciado en el siglo XVI; su crecimiento a la colonización por inmigrantes italianos de fines del siglo XIX y su desenvolvimiento y calificación a la evolución tecnológica, al mayor conocimiento del viticultor y a la asistencia técnica en las últimas décadas, que resultaron en productos de calidad, que están conquistando mercados exigentes y alcanzando renombre.
Hoy la vitivinicultura está presente en algunos estados brasileños y la atividad tiene importancia en varias regiones pero algunas se destacan más, ya sea por su valor económico o por la identidad social que está asociada, como en la región de la Serra Gaúcha (Mapa 1).
La región vitivinícola del Vale dos Vinhedos es parte de la región vitivinícola de la Serra Gaúcha, ubicada en el sur de Brasil, espacio que tiene la identidad de la cultura de los inmigrantes italianos, en que forma parte el cultivo de la viña, la elaboración y el consumo de vino.
Considerando que en las características de originalidad y tipicidad de la uva y del vino están impregnadas las condiciones geográficas del território donde fueron produzidos, especialmente, aquellas relacionadas al clima y al suelo y considerando que diferentes condiciones del medio están en la base de los diferentes potenciales de calidad que diferencian los productos vitivinícolas, un conjunto de viticultores del Vale dos Vinhedos manifestaron interés en informaciones sobre la región para empezar un proceso de implantación de una Indicación Geográfica para vinos producidos en la región.
Así, el objetivo de la investigación fue delimitar la región y elaborar las cartas de los factores geográficos de la región vitivinícola del Vale dos Vinhedos, en escala media, como subsidio para Indicaciones Geográficas. Para eso fue utilizada la metodología del Sistema de Informaciones Geográficas y de sensoriamiento remoto.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Ivanira Falcade

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Rootstock regulation of scion phenotypes: the relationship between rootstock parentage and petiole mineral concentration

Rootstocks not only provide tolerance to Phylloxera, but also ensure the supply of water and mineral nutrients to the whole plant. Rootstocks are an important way of adapting to environmental conditions while conserving the typical features of scion varieties. We can exploit the large diversity of rootstocks used worldwide to aid this adaptation. The aim of this study was to characterise rootstock regulation of scion mineral status and its relation with scion development.

Accumulation of polyphenols in Barbera and Nebbiolo leaves during the vegetative season

Grapevine berries produce thousands of secondary metabolites of diverse chemical nature that have been largely detailed in the past due to their importance for defining wine quality. The wide Vitis vinifera diversity, resulting in thousands of different varieties well detailed in many studies regarding berries, is still not investigated in vegetative organs, leaves in particular. Deepening knowledge related to this aspect could be of great interest for many reasons (for example the possibility of using leaf extract for pharmaceutical, cosmetic and nutrition purposes) but, above all, for understanding the susceptibility of different grapevine varieties to pathogens.

Fungal resident flora of a new winery: colonization, dynamics and potential persistence capacities

Through the years, extensive studies have been conducted on fungal biodiversity during the winemaking process: from the vineyard until aging.

Nitrogen metabolism in Kluyveromyces marxianus and Saccharomyces cerevisiae: towards a better understanding of fermentation aroma production

During wine alcoholic fermentation, yeasts produce volatile aroma compounds from sugar and nitrogen metabolism. Some of the metabolic pathways leading to these compounds have been known for more than a century.

Canopy photosynthetic activity and water relations of Syrah/R99 as affected by row orientation on a particular terroir

L’activité photosynthétique et les relations hydriques de plantes de Syrah sur R99 un mois après la véraison ont été étudiées dans un vignoble de la région de Stellenbosch. Le vignoble, planté à 2,75 entre rangs et 1,5 m sur le rang, sur un sol de type Glenrosa, était en pente et exposé a l’ouest: pour les rangs on avait adopté une orientation nord