Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Región Vitivinícola del Vale dos Vinhedos (Brasil): una metodología para la definición de límites geográficos y elaboración de cartas EN escala media

Región Vitivinícola del Vale dos Vinhedos (Brasil): una metodología para la definición de límites geográficos y elaboración de cartas EN escala media

Abstract

Los estudios regionales presentaron en Geografía, como en otras ciencias, en este siglo, varios enfoques. Cualquiera que sea la mirada sobre el espacio, en la base de la temática regional está la concepción de la diferenciación de áreas. Este concepto complejo es utilizado por las diferentes áreas del conocimiento para demostrar que hay espacios con diferentes contenidos. El establecimiento de los límites de partes de espacios, siguiendo una u otra metodología, pone en evidencia su complejidad.
El origen de la vitivinicultura brasileña está relacionado al proceso colonial iniciado en el siglo XVI; su crecimiento a la colonización por inmigrantes italianos de fines del siglo XIX y su desenvolvimiento y calificación a la evolución tecnológica, al mayor conocimiento del viticultor y a la asistencia técnica en las últimas décadas, que resultaron en productos de calidad, que están conquistando mercados exigentes y alcanzando renombre.
Hoy la vitivinicultura está presente en algunos estados brasileños y la atividad tiene importancia en varias regiones pero algunas se destacan más, ya sea por su valor económico o por la identidad social que está asociada, como en la región de la Serra Gaúcha (Mapa 1).
La región vitivinícola del Vale dos Vinhedos es parte de la región vitivinícola de la Serra Gaúcha, ubicada en el sur de Brasil, espacio que tiene la identidad de la cultura de los inmigrantes italianos, en que forma parte el cultivo de la viña, la elaboración y el consumo de vino.
Considerando que en las características de originalidad y tipicidad de la uva y del vino están impregnadas las condiciones geográficas del território donde fueron produzidos, especialmente, aquellas relacionadas al clima y al suelo y considerando que diferentes condiciones del medio están en la base de los diferentes potenciales de calidad que diferencian los productos vitivinícolas, un conjunto de viticultores del Vale dos Vinhedos manifestaron interés en informaciones sobre la región para empezar un proceso de implantación de una Indicación Geográfica para vinos producidos en la región.
Así, el objetivo de la investigación fue delimitar la región y elaborar las cartas de los factores geográficos de la región vitivinícola del Vale dos Vinhedos, en escala media, como subsidio para Indicaciones Geográficas. Para eso fue utilizada la metodología del Sistema de Informaciones Geográficas y de sensoriamiento remoto.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Ivanira Falcade

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Keg wine on tap: a sustainability-oriented innovation

How could the wine industry be more sustainable? To answer this, an Interreg French-Swiss project gathered researchers to help a French keg producer and a Swiss wine distributor make their innovation more ecological, social and economical. What innovation? A reusable plastic keg with a disposable airtight pouch inside.

Meso-scale future climate modeling (5 km resolution): application over French wine regions under the SRES A2 scenario (2041-2050)

In order to assess climate change at regional scales suitable to viticulture, the outputs of ARPEGE_Climat global model (resolution 0.5°) were downscaled using the Regional Atmospheric

Influence of vine spacing on water status, productivity, yield and must composition in Tempranillo grapevine under Duero Valley zone conditions

L’objectif de cette étude est analyser l’influence de la densité de plantation sur l’état hydrique (potentiel hydrique), le comportement productif (matière sèche et rendement) et la expression qualitative (poids de baie, degrée Brix, pH, acidité totale, concentration polyphénolique) de la varieté Tempranillo dans la Vallée du Douro, à l’A.O. Cigales.

Adsorption of tetraconazole by organic residues and vineyard organically-amended soils 

Spain is the country with the largest wine-producing area in the EU and its productivity is largely controlled applying fungicides. However, residues of these compounds can move and contaminate surface and groundwater. The objective of this work was to evaluate the capacity of bioadsorbents from different origin to adsorb and immobilize tetraconazole by themselves or when applied as organic soil amendment, and to prevent soil and water contamination by this fungicide. The adsorption of tetraconazole by 3 organic residues: spent mushroom substrate (SMS), green compost (GC) and vine pruning sawdust (VP), as well as by vineyard soils unamended and amended individually with these residues at 1.5% (w/w) was evaluated using the batch equilibrium technique.

Taking advantages of innovative chemometric tools to unveil vineyard ecosystem dynamics: look across volatile secondary metabolites

Sustainable viticulture and winemaking continue to represent huge challenges, where a better knowledge about the functional role of biodiversity in the vineyard ecosystems is required.