Terroir 1996 banner
IVES 9 IVES Conference Series 9 Región Vitivinícola del Vale dos Vinhedos (Brasil): una metodología para la definición de límites geográficos y elaboración de cartas EN escala media

Región Vitivinícola del Vale dos Vinhedos (Brasil): una metodología para la definición de límites geográficos y elaboración de cartas EN escala media

Abstract

Los estudios regionales presentaron en Geografía, como en otras ciencias, en este siglo, varios enfoques. Cualquiera que sea la mirada sobre el espacio, en la base de la temática regional está la concepción de la diferenciación de áreas. Este concepto complejo es utilizado por las diferentes áreas del conocimiento para demostrar que hay espacios con diferentes contenidos. El establecimiento de los límites de partes de espacios, siguiendo una u otra metodología, pone en evidencia su complejidad.
El origen de la vitivinicultura brasileña está relacionado al proceso colonial iniciado en el siglo XVI; su crecimiento a la colonización por inmigrantes italianos de fines del siglo XIX y su desenvolvimiento y calificación a la evolución tecnológica, al mayor conocimiento del viticultor y a la asistencia técnica en las últimas décadas, que resultaron en productos de calidad, que están conquistando mercados exigentes y alcanzando renombre.
Hoy la vitivinicultura está presente en algunos estados brasileños y la atividad tiene importancia en varias regiones pero algunas se destacan más, ya sea por su valor económico o por la identidad social que está asociada, como en la región de la Serra Gaúcha (Mapa 1).
La región vitivinícola del Vale dos Vinhedos es parte de la región vitivinícola de la Serra Gaúcha, ubicada en el sur de Brasil, espacio que tiene la identidad de la cultura de los inmigrantes italianos, en que forma parte el cultivo de la viña, la elaboración y el consumo de vino.
Considerando que en las características de originalidad y tipicidad de la uva y del vino están impregnadas las condiciones geográficas del território donde fueron produzidos, especialmente, aquellas relacionadas al clima y al suelo y considerando que diferentes condiciones del medio están en la base de los diferentes potenciales de calidad que diferencian los productos vitivinícolas, un conjunto de viticultores del Vale dos Vinhedos manifestaron interés en informaciones sobre la región para empezar un proceso de implantación de una Indicación Geográfica para vinos producidos en la región.
Así, el objetivo de la investigación fue delimitar la región y elaborar las cartas de los factores geográficos de la región vitivinícola del Vale dos Vinhedos, en escala media, como subsidio para Indicaciones Geográficas. Para eso fue utilizada la metodología del Sistema de Informaciones Geográficas y de sensoriamiento remoto.

DOI:

Publication date: February 24, 2022

Issue: Terroir 2000

Type: Article

Authors

Ivanira Falcade

Tags

IVES Conference Series | Terroir 2000

Citation

Related articles…

Yield prediction assessment before bloom and at veraison in a cv. Airén high yielding vineyard in Toledo (La Mancha, Spain)

Anticipation in the possible responses of grapevines to environmental variations is key to adjust field work in view of a more effective management. This idea has been the driving force behind the current work, which seeks to understand the interaction patterns of the vine with its habitat throughout the growing cycle.

Estudios de zonificación vitícola en España

La delimitación y caracterización de zonas vitícolas plantea en España problemas específicos no sólo por las características peculiares del territorio sino también por el tamaño

Enzymes Impact During Fermentation On Volatile And Sensory Profile Of White Wines

Favoring the formation of volatile compounds and their precursors in must and wine represent one of the principal goals during winemaking technology. In recent years, most attention has been placed on using glycosidases to enlarge the aroma profile of white wines. The effect of enzymes makes odorless glycosidically-bound precursors be converted into aromatic compounds. This paper focuses to study the influence of enzymes (pectolytic and β-glycosides) administered before alcoholic fermentation, even if most studies analyze their use in different winemaking stages. Two semi-aromatic varieties such as Fetească regală and Sauvignon blanc were chosen.

Biosurfactant from corn-milling industry improves the release of phenolic compounds during red winemaking

AIM: Biosurfactants can be used as emulsifier agents to improve the taste, flavour, and quality of food-products with minimal health hazards [1]. They are surface-active compounds with antioxidant and solubilizing properties [2].

Impact of seaweeds extracts applied to grapevine cv Tempranillo

Grapevine is one of the most-frequently phytosanitary treated crop systems. Consequently, restrictions have been applied by the European Commission on the number of pesticide treatments and the maximum quantity of copper fungicides allowed per year. Moreover, there is a need and an increasing demand for more ecological-sustainable agricultural products.
Seaweeds are currently used as fertilizers in viticulture, as they have been proven to be beneficial in several ways related to growth and nutrition.